Entradas

Los valores éticos en la gerencia

Imagen
  Son fundamentales para una interacción fructífera entre la universidad y el sector productivo. Los directores de entes de investigación universitarios consideran que en su actuación están presentes valores ético-sociales, como la justicia social, la paz y la supervivencia ecológica. Además, expresan acciones en pro de la preservación del ambiente para las generaciones futuras, lo que refleja la relevancia otorgada a propiciar el entendimiento entre los integrantes de la comunidad universitaria y el sector productivo. Se presenta a continuación una serie de valores extraídos de manera objetiva y sistemática de la lectura de la filosofía de gestión, entre los cuales destacan: excelencia, éxito, responsabilidad, solidaridad, inteligencia, constancia, dinero, iniciativa, flexibilidad, cultura y trabajo en equipo.

Análisis de resolución de problemas

  Es un proceso que implica identificar, analizar y encontrar soluciones para problemas específicos. Este método ayuda a los gerentes y a las personas en general a abordar situaciones problemáticas de manera estructurada y efectiva. Algunas de las etapas comunes en el análisis de resolución de problemas incluyen la identificación de problemas, el análisis de las causas principales y el diseño de un plan de acción para abordarlos. En resumen, el análisis de resolución de problemas es un enfoque sistemático para comprender, abordar y resolver problemas, ya sea en el ámbito laboral, académico o personal. Este proceso puede involucrar la aplicación de diversas estrategias y técnicas para encontrar la mejor solución a un problema específico. El análisis estadístico se refiere a la recopilación, sistematización e interpretación de datos para identificar patrones y tendencias. Este proceso es útil en empresas para comprender mejor a los clientes, identificar sus necesidades, anticipar ...

Estadistica

Imagen
  Salazar y Castillo (2018) “ Define la estadística como la ciencia que se encarga de la recolección, ordenamiento, representación, análisis e interpretación de datos para sacar conclusiones precisas o hacer apreciaciones futura”. Esencialmente es una disciplina matemática que se ocupa de la recolección, análisis, interpretación y presentación de datos para extraer conclusiones significativas y tomar decisiones informadas. Así, también surge el concepto de valor para el cual Milton Rokeach (1979) Describe los valores como "estándares duraderos que las personas utilizan para guiar sus acciones y juicios a lo largo de su vida". De esta manera, se refiere a principios o cualidades que son considerados importantes y deseables, y que guían la conducta y el juicio de las personas. Estos valores, ya sean morales, culturales, o personales, influyen en la forma en que se evalúan las acciones y las decisiones.

Problema

  “Un problema es una situación, circunstancia o dilema que requiere de una solución, una respuesta o una aclaratoria. Visto así, se trata de un asunto que interpela a quienes lo abordan, o sea, que exige de su parte alguna forma de acción. Es por ello que las  ciencias  estudian la realidad a partir de sus problemas, es decir, de sus preguntas sin respuesta” (Equipo editorial, Etecé) Algo similar ocurre con el método elegido para investigar un problema: si se estudia el problema en sus circunstancias naturales, se tratará de una  investigación de campo ; si se lo reproduce en condiciones controladas en un laboratorio, será una investigación experimental; y si se lo estudia a través de la bibliografía existente al respecto, consistirá en una  investigación documental . Así, es una situación que genera dificultad o impide alcanzar un objetivo. En el ámbito de la gerencia, un problema se refiere a cualquier dilema o desafío que surge en la organ...

Causa y efecto

Imagen
  Esta es la relación que existe entre sus factores determinantes y el resultado que arrojan. A esto se lo denomina causalidad: la “causa” es lo que ocasiona un efecto, su razón de ser, y el “efecto” es aquello que la causa produce. Las nociones de causa y efecto figuran entre las más elementales de la lógica y el pensamiento, y permiten comprender la realidad como un conjunto recíproco de relaciones, más que como fenómenos aislados. Este tipo de relaciones se suelen identificar de manera instintiva, ya que la causa normalmente antecede al efecto, aunque el vínculo entre las dos no siempre se haga notorio o evidente. (Equipo editorial, Etecé 2024)

Normas legales y gerenciales en la Administración Pública y privada

En entidades públicas y privadas, las normas legales y gerenciales son cruciales para la administración eficiente y el cumplimiento de objetivos. En el sector público, las normas legales se enfocan en la transparencia, la rendición de cuentas y el cumplimiento de la ley, mientras que las normas gerenciales buscan optimizar procesos y mejorar la gestión pública. En el sector privado, las normas legales suelen ser más flexibles, adaptándose a las necesidades del mercado y la innovación.